Ana Belén & Nicola
¿Quiénes somos?
Somos la natura de Hogárbol, dos ruralmas creativas y curiosas, con un sueño: vivir en comunidad, en el medio vivo rural, creando, aprendiendo, compartiendo, creciendo … creemos en la fuerza y energía de la colectividad como transformación social.
Sobre Hogárbol:
Hogárbol se enraiza en la esencia de un espacio de co-living & co-working, destinado a nómadas digitales, familias itinerantes y neorrurales que deseen vivir/trabajar una temporada larga en el mundo rural; su principal misión es reforzar lazos con la comunidad y dinamizar a la población local mediante talleres, encuentros y actividades enfocados al bienestar personal y grupal, el empoderamiento y la creatividad; Hogárbol se nutre de las materias primas locales, sostenibles y ecológicas del territorio, se integra en un tejido asociativo y vecinal, compartiendo experiencias y aprendizajes. Hogárbol es un lugar de convivencia, cooperación y enriquecimiento mutuo entre sus co-habitantes y la comunidad local.
Hogárbol, semilla, árbol y fruto.
Misión: crear comunidad y ofrecer calidad de vida en el medio rural con servicios socioculturales, creativos y de bienestar que no están presentes en las zonas rurales o que se encuentran sólo en las ciudades.
Valores: sostenibilidad del territorio, comunidad, diversidad, bienestar, artesanía, creatividad e inclusión.
¿Qué experiencias puedes vivir en Hogárbol?:
- Estadías de larga duración con otras personas afines en el medio rural, con zonas comunes entre las personas cohabitantes y zonas privadas.
- Espacio de trabajo compartido dónde cultivar nuestras labores.
- Convivencia en ambientes estimulantes, acogedores y tranquilos dónde hacer florecer nuestra creatividad.
- Contexto participativo dónde aprender colectivamente a través de workshops/encuentros/coloquios enfocados al bienestar personal-comunitario.
- Taller artesanal de lutheria dónde hacer germinar nuestras ideas.
¿Por qué emprender en lo rural?
Desde siempre hemos sentido la llamada de un estilo de vida comunitario, minimalista, sostenible y creativo. Somos una familia con unos valores muy afianzados: calidad de vida, apoyo mutuo, crianza respetuosa y libertad personal como impulso para el autoemprendimiento.
Llevamos 4 años intentando hacer realidad nuestro sueño de vivir en el mundo rural, sobre todo cuando nació nuestra hija … ella ha sido el impulso para realizar un traslado internacional y volver a las raíces. No negaremos que está siendo todo un desafío, con altibajos emocionales, incluso nos planteamos desistir, pero estamos convencidos de que no será un camino fácil, sino más bien tortuoso y repleto de escollos, pero lo conseguiremos, porque es lo que nos dicta nuestro corazón, nuestro verdadero propósito de vida.
Destino: Soria
Nuestra andadura en Soria empezó en el año 2016, cuando el destino nos condujo hasta la Serranía Celtibérica. Fue entonces cuando nos sentimos atraídos por el magnetismo y la cultura de esta tierra profunda, la casa de las poetas, con un pasado histórico numantino desconocido, enmarcada en unos paisajes prístinos, únicos, salvajes … que conquistaron a artistas de las letras como Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado, Gerardo Diego o Antonio Gaya Nuño quiénes les dedicaron sus versos más sinceros.
Epicentro de la España despoblada, con una altitud media de 1025m2 y una densidad de población < 9 hab./km2 pero con un potencial infinito por descubrir. A finales del 2017 por motivos familiares tuvimos que abandonar Soria, pero no nos rendimos y volvimos a principios del 2020, tras 3 años de lucha incansable, con la certeza de que queríamos emprender en la provincia de Soria y aportar nuestro granito de arena a la repoblación de esta tierra tan maravillosa que tantas emociones y felicidad nos ha regalado. Citando la estrofa IX de la obra “Campos de Castilla” de Machado:
“¡Oh, sí! Conmigo vais, campos de Soria,
tardes tranquilas, montes de violeta,
alamedas del río, verde sueño
del suelo gris y de la parda tierra,
agria melancolía
de la ciudad decrépita.
Me habéis llegado al alma,
¿o acaso estabais en el fondo de ella? “
Si queréis conocer más rincones de está maravillosa tierra, ¡podéis encontrar más información sobre algunos municipios de Soria pinchando aquí!
Las mentorías nos han ayudado mucho a dar forma a nuestro proyecto ya que empezamos solamente con una idea vaga. Nos hemos sentido muy acogidos y hemos podido comprobar como el proyecto Holapueblo nos ha facilitado la posibilidad de contactar directamente con los Ayuntamientos para exponer nuestras necesidades y comprobar si nuestro proyecto podía encajar en el territorio. Gracias AlmaNatura y REE por hacerlo posible lo impensable.”