Málaga
Cartajima, simplemente inspirador.
En plena Serranía de Ronda se ubica Cartajima. Situado al oeste de la provincia de Málaga, en el precioso Valle del Genal, este bonito municipio se caracteriza por un clima templado, en invierno más frío, pudiendo en ocasiones llegar a nevar.
Se caracteriza por las huellas de su pasado árabe, con sus calles sinuosas y sus casas bajas encaladas que se entremezclan con la arquitectura castellana del S. XVIII. El monumento más destacable de Cartajima es la Iglesia Nuestra Señora Virgen del Rosario, que data del siglo XVI. Cabe mencionar las bonitas fuentes históricas en los aledaños del municipio como Fuente Ayón, Fuente el Pozo, Fuente los Peces o Fuente El Pilar. En su patrimonio natural destacan los Riscos de Cartajima, que componen un impresionante torcal.
Tradicionalmente el motor económico del municipio estaba centrado en la recogida y comercialización de la castaña y hoy esta actividad continúa siendo la principal fuente de ingresos de los vecinos/as de Cartajima. Su actividad agrícola es también otra de las actividades que generan economía en la localidad.
Estado de la vivienda:
Oferta privada: Existe oferta de vivienda en venta.
Oferta municipal: Cuenta con vivienda municipal sujeta a disponibilidad y cumplimiento de los criterios que el Ayuntamiento disponga.
¿Por qué elegir Cartajima?
Su entorno natural privilegiado, su situación estratégica y su gran calidad de vida hacen de Cartajima un destino maravilloso para desarrollar la vida personal y laboral.
Altitud
826 m.s.n.m.
Población
259 habitantes
Capital
Málaga a 111 km
Servicios
-
Conexión a internet
Fibra óptica.
-
Conexión por carretera
– A 15 km de Ronda.
– A 45 km de San Pedro de Alcántara.
Transporte Público: Servicio de autobús dos veces al día recorre los municipios cercanos y llega hasta Ronda. -
Servicio de atención médica:
– Farmacia: Sí, con servicio 24 horas.
– Consultorio Médico: Si, en horario de Lunes a Viernes de 8:30 a 10:00 horas.
– Centro de Salud: Se encuentra a 15 km del Hospital Serranía de Ronda, del que depende. -
Centros educativos
– Jardín de Infancia: No posee.
– El Colegio Publico Rural Alto Genal, se sitúa en Parauta, a 7.9 km de Cartajima. Sin embargo, en Cartajima hay dos aulas abiertas diferenciando/dividiendo a los alumnos según la edad.
–Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional hay que acudir a Ronda. -
Oferta cultural y deportiva
– Instalaciones Deportivas: El municipio cuenta con gimnasio, piscina municipal, pista de pádel y parque infantil.
– Instalaciones Culturales: Posee biblioteca con punto joven.
– Actividades de Ocio: Posee club de lectura. -
Otros servicios
– Supermercados: Hay una tienda multiservicio.
– Servicio de atención a personas de la 3ª edad: Se imparte taller de manualidades para mayores.
– Sucursal Bancaria: No hay, en Ronda a 15 km está la más cercana.
– Gasolinera: La más próxima está a 6 km, en la carretera Ronda-San Pedro.
– Servicios de mensajería: Tienen servicio de Correos, y las empresas de mensajería privada habituales pasan por el municipio.
Recursos
¿Qué ofrece el municipio?
- El ayuntamiento ofrece todas las facilidades que estén a su alcance para ayudar a los emprendedores interesados en instalarse en el municipio.
- Ayuda económica a familias con niños/as en edad escolar, que estén inscritos en el colegio y que se empadronen en el municipio.
- Ayudas económicas para hijo/a nacido y empadronado en el municipio, con compromiso de larga permanencia(5 años).
- Parcelas agrícolas a bajo coste.
- Disponibilidad de dos naves municipales de 100 metros cuadrados para coworking y/o emprendimiento.
- Apoyo técnico para la creación de empresas.
Áreas de oportunidad
¿Qué necesita el municipio?
Un tejido turístico incipiente para la gestión de alojamientos rurales municipales, así como posibles emprendimientos que dinamicen el municipio en torno a la naturaleza y las múltiples posibilidades que ofrece el entorno.
Áreas de oportunidad de emprendimiento detectadas en el municipio:
- Hostelería( Servicio de bares y restaurantes, comida a domicilio)
- Emprendimiento en torno a la castaña, mejorar su aprovechamiento al tratarse de un producto en boga como consecuencia de la demanda creciente de la castaña como producto alimentario.
- Turismo activo y de naturaleza como pueden ser senderismo, montañismo, rutas en bicicleta etc.
- Agricultura