Cuenca
Castillo de Garcimuñoz
Castillo de Garcimuñoz pertenece a la comarca de la Manchuela Conquense. Recibe su nombre de la fortaleza que destaca por encima de todas las casas. Su castillo es el centro de atención y de referencia para sus visitantes, más si cabe desde su rehabilitación finalizada en 2016. Como dato peculiar, el poeta Jorge Manrique murió durante combate en este municipio e incluso hay un cruz que señala el lugar.
La mayoría de su aguas las recogen diversos arroyos que son afluentes del río Záncara que a su vez lo es del Guadiana. Por lo que dado este entorno, su fauna y flora es muy diversa, excepcionando las zonas dedicadas al cultivo agrícola; que se desarrollan bosques de ribera bien conservados de tipo saucedas, alamedas y olmedas, además de un complejo de vegetación rupícola de gran interés en las hoces y barrancos de sus cauces.
Actualmente su principal fuente de recursos es la agricultura. Los cultivos preferidos son la cebada, el girasol y el olivar. El cultivo del trigo hace ya unos años que está en recesión. Otra fuente de recursos para el ayuntamiento es el Parque Eólico que se ha construido en el año 2011 para aprovechar los vientos del monte en los términos de Castillo de Garcimuñoz y Pinarejo.
Estado de la vivienda:
Oferta privada: Hay oferta de venta de vivienda como de alquiler (con un rango de 350-400€/mes).
Oferta municipal: El Ayuntamiento tiene tres casas de los antiguo maestros, dos cedidas a familias.
¿Por qué elegir Castillo de Garcimuñoz?
“Es un pueblo que tiene encanto e historia, la gente es muy acogedora. Está muy bien comunicado, en el centro de España y buenas conexiones por carretera”. José Antonio Carralero Alcalde de Castillo de Garcimuñoz.
Altitud
936 m.s.n.m.
Población
131 habitantes
Capital
Cuenca a 64 km
Servicios
Conexión a internet
ADSL.
Servicio de atención médica:
Botiquín, consultorio con médico y enfermero que atienden los martes y los jueves.
Centro Salud más cercano a 11 km en Honrubia.Farmacia
Farmacia más próxima en La Almarcha ( a 3,6km).
Centros educativos
Colegio Público San Juan: atiende a alumnado de primaria. Tlf: 969 291 259.
Para la educación secundaria hay que ir a Villares del Saz.Oferta cultural y deportiva
– Instalaciones deportivas: Frontón, pista polideportiva, campo de futbol (tierra), pista de padel en construcción.
– Instalaciones culturales: Bibliobús (pasa a cada 15 días), centro social para las reuniones, también está pendiente inaugurar un pequeño auditorio. Castillo visitable (temporalmente por la situación pandémica está cerrado, pero para confirmar apertura contactar al 660 53 56 47).
– Ocio y fiestas: Oferta musical y teatro a lo largo del año. Sus fiestas más populares son las de San Antón.Otros servicios
– Trabajadora social: Visita los miércoles.
– Taller mecánico en La Almarcha.
– Gasolinera a la salida del municipio. Abre todos los días de 6:00 a 22:00h.
– Residencia de Mayores en Olivares del Júcar.
– Tienda de comestibles.
– Taxi.
– Transporte público.
– Sucursal bancaria: hay varias entidades en Almarza.
– Movimiento asociativo.
Recursos
¿Qué ofrece el municipio?
- Tienen un almacén que se cede para trabajamos puntuales.
- Facilitadores para contactar con entidades de la zona.
Áreas de oportunidad
¿Qué necesita el municipio?
- Industria de turismo: alojamientos, restauración, guías.
- Servicios mantenimiento (carpintería, jardinería,…).
- Actividades extraescolares y dinamización del municipio.
- Exploración de nuevas explotaciones agrarias.
- Queserías.