Burgos
“Cerezo tiene tirón.”
Municipio ubicado en el curso medio del río Tirón cerca del límite con La Rioja, perteneciente a la comarca de Oca-Tirón. En sus inmediaciones se encuentran restos de varias civilizaciones, remontándose las señales de los primeros pobladores a hace más de 2.500 años, representadas por un extenso castro de la primera Edad de Hierro.
Cerezo de Río Tirón se caracteriza también por poseer un rico patrimonio monumental. Entre sus principales atractivos se encuentran los puentes y yacimientos de la época romana como son el yacimiento arqueológico de Segisamunculium y el yacimiento romano de Cesarea en Los Palacios, también los puentes romanos como el de San Ciprián y San García. De la época medieval, se conserva el barrio de arriba, con las ruinas de Santa María de Villaba, así como restos del castillo y la muralla medieval.
La economía se centra principalmente en la agricultura (cereal, alubias, soja, guisante y girasol), ganadería ovina, sector servicios y minería ya que en su término hay una mina de glauberita Compañía minera Rio Tirón, de la que se extrae sulfato de sosa.
Estado de la vivienda:
Oferta privada: El municipio cuenta con oferta privada en alquiler en buenas condiciones y con rangos de precio de 350-400€/mes.
Oferta municipal: El ayuntamiento cuenta con vivienda pública en alquiler y de reciente construcción.
¿Por qué elegir Cerezo del Río Tirón?
“En el pueblo se encontrarán con un lugar en el que se pueden dar un paseo por la historia, una comunidad muy cercana que le harán sentirse como uno más del pueblo y con las ventajas de estar bien comunicados a Logroño y Burgos” Raúl Sobrino Alcalde de Cerezo del Río Tirón.
Altitud
663 m.s.n.m.
Población
541 habitantes
Capital
Burgos a 57 km
Servicios
Conexión a internet
Fibra óptica.
Conexión por carrtera
Desde Burgos se llega a través de la nacional N-120 y seguir las indicaciones Cerezo de Río Tirón/Haro/Briviesca/Fresno de Río Tirón.
Servicio de atención médica:
Ubicado en calle Avenida de Andrés de Cerezo Nº 53. Tlf: 947 583 041. Abren de lunes a viernes.
Las urgencias se atienden en el municipio de Belorado.Farmacia
Ubicada en Calle Puente, nª5. Tlf: 947 583 019.
Centros educativos
CEIP Virgen de la antigua:
Ubicado en Avda. Andrés Gutiérrez de Cerezo s/n.
Atiende a alumnado de segundo ciclo de infantil y primaria.
Los restos de ciclos educativos se realizan en municipios cercanos.Oferta cultural y deportiva
– Instalaciones deportivas: Polideportivo con pista de baloncesto, frontenis y fútbol. Gimnasio gratuito ubicado dentro del polideportivo. Pista de padel, piscinas municipales al aire libre.
– Instalaciones culturales: Biblioteca-Cibercentro municipal ubicada dentro del polideportivo. Ludoteca que abre los fines de semana (gestionados por padres y madres del municipio).
– Ocio y fiestas: cuentan con una populosa romería en Mayo y las fiestas patronales son el 26 de Agosto.Otros servicios
– Trabajadora social y agente de desarrollo local, para contactar con ellos se puede a través del Ayuntamiento los Lunes y Miércoles.
– Cuenta con gran movimiento asociativo en el municipio.
– Tiendas de comestibles y minimercado.
– Sucursal bancaria: hay varias oficinas en la Avenida Andrés G. de Cerezo.
Recursos
¿Qué ofrece el municipio?
- Cuenta con una residencia de personas mayores.
- Gratuidad de libros de texto para el alumnado del colegio.
- Servicio de comedor en la guardería.
- Apoyo técnico para la creación de nuevas empresas.
- Bonificación en los impuestos municipales para la apertura de negocios.
- El municipio dispone de polígono industrial agropecuario.
- Posibilidad de explotar terrenos municipales.
Áreas de oportunidad
¿Qué necesita el municipio?
- Creación de alojamientos turísticos (hoteles, casas rurales, hostales, etc.)
- Diversificación de la oferta de restauración.
- Explotación turística de los recursos culturales y patrimoniales tan ricos en la zona.
- Turismo activo.
- Alojamiento turístico.
- Relevo generacional en empresas minoristas y comercios: supermercado, herrería y cafeterías.
- Taller mecánico de coches y vehículos agrícolas.
- Feminizar los sectores productivos ya existentes.
Enlaces de interés
Asociación para el Desarrollo Comarcal Bureba – ADECO BUREBA