Ciudad Real
Visita San Benito, su encanto es más que un mito.”
San Benito es la pedanía más importante del municipio castellano – manchego de Almodóvar del Campo. Existen registros de que hasta bien entrado el siglo XVIII perteneció a la provincia de Córdoba, si bien la reorganización del Estado acometida durante el siglo XIX, estableció el término entre provincias en el río Guadalmez, pasando entonces a pertenecer a la provincia de Ciudad Real.
La localidad es característica por su arquitectura popular, con los dinteles pétreos de las fachadas de sus casas, sus techumbres abovedadas, la proliferación de los naranjos en sus huertas y patios y la calidez de sus gentes muy influenciadas por las costumbres andaluzas. Los lugares más destacables del municipio son la Parroquia de San Benito Abad, el Museo-Biblioteca creado en 1997 por la Asociación de Amas de Casa y que recoge antiguas herramientas del campo y la ganadería, objetos de uso doméstico y una pequeña biblioteca y la ermita de Nuestra Señora del Rosario.
La economía es potencialmente agrícola y ganadera. Durante algunos períodos de su historia, la economía se ha basado también parcialmente en la explotación minera de la plata (en la zona denominada “Las Minillas”), aunque nunca el peso de esta actividad ha repercutido positivamente sobre la economía, siendo un porcentaje de actividad casi inapreciable.
Estado de la vivienda:
Oferta privada: hay dos casas en venta y alquiler de 100 y 120 m2, una para entrar a vivir y la otra necesita reforma. El precio del alquiler en el municipio se encuentra sobre 250 €. También hay dos pisos, uno de ellos en venta y otro en alquiler de 120 y 142 m2 para entrar a vivir.
Oferta municipal: el Ayuntamiento no cuenta con oferta municipal de viviendas.
¿Por qué elegir San Benito?
“En San Benito hay necesidad de servicios básicos y esto es una buena oportunidad para aquellos emprendedores que quieran emprender en estos sectores. Son negocios que van a ser siempre sostenibles y generarían un impacto positivo en la comunidad. Además se vive en plena naturaleza con vistas preciosas, como el bosque mediterráneo y los arroyos que recorren todos los lados del pueblo. La amabilidad y hospitalidad de la gente de San Benito siempre está presente”, Gregorio Alcalde Pedáneo.
Altitud
579 m.s.n.m.
Población
295 habitantes
Capital
Ciudad Real a 129,3 km
Servicios
-
Conexión a internet
El municipio cuenta con ADSL.
-
Servicio de atención médica:
En la pedanía disponen de Consultorio Local situado en C/ Miguel Unamuno, s/n.
Hay una doctora que va dos días a la semana, Lunes y Miércoles o Jueves. El resto de días también atiende por cita telefónica. Hay ATS, que presta servicios entre dos y tres días en semana. Tlf. 926 747 073.
El Centro de Salud se encuentra en el municipio de Alamillo a 19,5 km de distancia. Cuenta con servicio 24 h.
Pertenecen al Hospital de Pozoblanco (Andalucía) a 31,1 km de distancia, tienen un convenio para los especialistas. -
Farmacia
En la pedanía cuentan con un botiquín, es una pequeña farmacia que prácticamente tienen de todo.
-
Centros educativos
Pertenecen al CRA junto con otros municipio donde se imparte Educación Infantil y Primaria, es un centro de educación bastante grande.
El Instituto se encuentra en Torrecampo (Córdoba) a 12 km de distancia, donde se imparte primer y segundo ciclo de Educación Secundaria.
El resto de formación sería en Pozoblanco, tercer y cuarto ciclo de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Cuentan con transporte escolar. -
Oferta cultural y deportiva
– Instalaciones deportivas: pista polideportiva y piscina municipal. Se realizan actividades de pilates, clases de bailes, entre otras. Durante el verano cuentan con un monitor para dinamizar a los más jóvenes.
– Instalaciones culturales: hay un punto de inclusión digital donde hay ordenadores con conexión a internet. También cuentan con un salón municipal que se puede utilizar para organizar actividades. Hay asociaciones activas en la localidad, sobre todo la de mujeres.
– Actividades de Ocio: como fiestas a destacar, en primer lugar el Carnaval periodo durante el cual la Hermandad de las Ánimas coloca una cruz adornada en la iglesia para recoger donativos y, en segundo lugar, las fiestas mayores en honor a su patrón San Pantaleón en el mes de julio. También se celebra La Candelaria y la Romería. -
Otros servicios
– Tiendas de alimentación: en la pedanía no cuentan con tienda física de alimentación pero si hay un servicio de venta ambulante de alimentación que trae todo tipo de productos los lunes, los miércoles se puede comprar la fruta a través de este servicio y los sábados de conservas.
– Servicio de atención a personas para la tercera edad: hay una asociación de pensionistas que realiza comidas y excursiones. Cuentan con una persona durante 6 meses que presta el servicio de ayuda a domicilio.
– Transporte público: hay un autobús municipal que sale todos los días de Lunes a Viernes y va a los municipios de Almodóvar, Pozo Blanco y Almadén. El precio de este transporte es muy asequible.
– La sucursal bancaria Globalcaja se encuentra en la localidad de Alamillo, situada en Nueva Esq. Plaza de San Isidro, abierta de Lunes a Viernes en horario de 08:30 a 14:00 h. Tlf. 926 73 50 54.
– El taller mecánico se encuentra en el municipio de Alamillo, situado en C/ Cdad. Real, 5. Tlf. 926 73 55 11.
– Las gasolineras más cercanas también están en la misma localidad de Alamillo.
Recursos
¿Qué ofrece el municipio?
- Apoyo y asesoramiento desde el Ayuntamiento.
- Escuchar para conocer de primera mano las necesidades de los emprendedores.
- Agilizar en la medida de lo posible los trámites burocráticos y licencias.
- Disponibilidad de pequeños locales para uso temporal.
El municipio cuenta con oferta privada de terrenos para agricultura y ganadería, locales y naves. El Ayuntamiento facilita el contacto con los vecinos propietarios.
Áreas de oportunidad
¿Qué necesita el municipio?
Los productos más destacados en la zona son el cordero, el cerdo y el aceite, cuya transformación no se trabaja en el municipio.
Áreas de oportunidad de emprendimiento detectadas en el municipio:
- Transformación de los productos mencionados anteriormente.
- Mantenimiento: albañiles, electricistas, fontaneros, entre otros.
- Carpintería.
- Taller mecánico.
- Tiendas de alimentación.
- Almazara por la alta producción de aceituna que actualmente se vende fuera.
- Alojamientos rurales en el municipio.
- Espacios de ocio para niños y jóvenes.
- Residencia o Centro de día.
- Bar.
- Hay una panadería con obrador que cerró por jubilación.
Enlaces de interés
Valle de Alcudia – Asociación para el desarrollo sostenible Valle de Alcudia