Press Enter / Return to begin your search.

Lugo

El paraíso es una leyenda, Sober una realidad

Sober se sitúa en la comarca de Tierra de Lemos, limitando al norte y este con Monforte de Lemos, al norte y oeste con el Concello de Pantón y el río Cabe, mientras que al sur tiene como vecino al río Sil. Su término municipal se encuentra dentro de la reserva de Ribeira Sacra. Con esta ubicación, su clima suele ser suave, con inviernos cortos y lluviosos y con veranos calurosos. En total, Sober cuenta con 300 núcleos de población divididos en 22 parroquias. Su capital municipal, Sober, tiene 300 habitantes. El segundo núcleo es Canaval, que fue una potente zona industrial en la fabricación de ladrillo y que en la actualidad cuenta con estación de ferrocarril.

En Sober, el 50% de su territorio está catalogado por la Red Natura, en el que destaca su patrimonio natural como los cañones del Sil (10 de sus miradores cuentan con el sello Q de calidad por su red de miradores). A nivel patrimonial cuenta con varias iglesias románicas (XI-XIII) y restos arqueológicos de una antigua ciudad romana en la que apareció el orreo romano más antiguo de toda la península ibérica. Suman sus 60 castros catalogados, casas señoriales y el conjunto de petroglifos extraordinarios (60 áreas) en la parroquia de Proendos.

Con sus 38 viñedos, el vino es el motor económico de la zona y el gran reclutador de puestos de trabajo. También se han sumado varias empresas de enoturismo y, por ende, de viviendas de uso turístico (63 alojamientos, entre ellos un hotel de 4 estrellas). También hay ganadería y empresas cárnicas. La ganadería ovina se ha ido abandonando y es toda una oportunidad (hay muchos terrenos), al igual que el sector forestal, en concreto del pino, pues tuvo un pasado, no tiene presente y sin embargo tiene asegurado un futuro para aquellas iniciativas o profesionales que elijan a Sober como su lugar de residencia.

Estado de la vivienda:

Oferta privada: hay oferta de vivienda en alquiler y en venta.

Oferta municipal: Cuenta con vivienda municipal sujeta a disponibilidad y cumplimiento de los criterios que el Ayuntamiento disponga.

¿Por qué elegir Sober?

 “Somos un pequeño paraíso en el sur lucense gracias al singular paisaje y a su legado histórico y monumental. Además de ser ideal para llevar una vida tranquila, también es idóneo para aquellas personas con ganas de trabajar y vivir en una zona idílica para desarrollar todas sus metas.” Luis Fernández, alcalde de Sober.

Altitud

600 m.s.n.m.

Población

2243 habitantes

Capital

LUGO a 77 km

Servicios

  • Conexión a internet

    Fibra óptica. Wifi gratuito en la plaza del municipio.

  • Conexión por carrtera

    Línea de tren en Canaval y Aereas.
    Autobus diario con Monforte, Castro Cardelas y otras líneas internas.
    Todas las parroquias están comunicadas a través de los buses escolares ya que durante el curso es accesible para todos los usuarios.

  • Servicio de atención médica:

    Farmacia: Hay 2 en la capital municipal, con horario habitual. Servicio de guardias diarias y de fin de semana.

    Consultorio Médico: Hay consultorio con 3 médicos y 2 ATS.

    Centro de Salud: en Monforte de Lemos a 8km y cuenta con servicio diario de pediatría.

  • Centros educativos

    – Jardín de Infancia: Guardería municipal gratuita.

    Primaria en la capital municipal y con servicio de comedor.

    – Formación Profesional en Sober.

    – Secundaria y Bachillerato en Monforte. Bus escolar y comedor gratuito.

  • Oferta cultural y deportiva

    – Instalaciones Deportivas: polideportivo, gimnasio municipal gratuito, pista de padel, piscinas municipales para verano, pista de tenis. 2 campos de fútbol (hay 2 equipos en ligas regionales).

    Instalaciones Culturales: sala de ordenadores con internet, casa de la cultura con auditorio (250 butacas), biblioteca pública muy dinámica (premio María Moliner en los últimos años)
    Colegio con auditorio y el Ayuntamiento tiene salón de actos para actividades según aforo.

    Actividades de Ocio: Ludoteca municipal(parque de bolas gratuito), escuela municipal de música( es referente en Galicia), hay banda de música, clases de informáticas para adultos y para niños, clubes de lectura (todos los viernes hay un programa “meriendas con cuentos”).

  • Otros servicios

    – Supermercados: Hay 2 supermercados con carnicería y a parte hay una pescadería. Camiones con productos frescos visitan el municipio y hay días de mercado municipal. Tienen 3 panaderías y tienda gourmet con productos típicos de la zona.

    – Servicio de atención a personas de la 3ª edad: Residencia de Fundación San Rosendo (60 plazas), casas del mayor en gestión. Servicio a domicilio de oftalmología, podología “porta a porta” de la Xunta. Ayuda a domicilio.

    – Sucursal Bancaria: 2 entidades ambas con cajero.

    – Gasolinera: Se está construyendo.

    – Servicios de mensajería: empresas de mensajería pasan habitualmente por el pueblo. Cuenta con oficina de Correos

Recursos

¿Qué ofrece el municipio?

  • Oficina coworking gratuita con 12 puestos.
  • Locales municipales disponibles para poner “casas del mayor”.
  • A través de ADL hay ayudas con comunicación fluida desde el Ayuntamiento.
  • ARI municipal (área de rehabilitación municipal por el que hay muchas ayudas para rehabilitación de viviendas)
  • Varias iniciativas GDR que se desarrollan en el pueblo.
  • Muy participativo y facilitador para la llegada de nuevos pobladores.
  • Subvenciones para granjas de ovino para leche desde la Xunta.

 

Áreas de oportunidad

¿Qué necesita el municipio?

La cultura del vino y el auge del turismo desde que Ribeira Sacra hacen que se necesiten trabajadores para cubrir estos sectores. La asistencia a mayores también es otra necesidad para la gestión de la Casa del Mayor. Además, existe una gran demanda de atención a domicilio de los mayores de la zona.

Áreas de oportunidad de emprendimiento detectadas en el municipio:

  • Sector primario (granja de ovejas en intensivo) y cultivo de cereal
    • Ayuda a domicilio
      • Explotación de viñedos
        • Sector forestal para el uso y transformación del pino
          • Servicios profesionales

            Enlaces de interés

            Ayuntamiento de Sober.

            Grupo de Acción Local. Ribeira Sacra Courel

            Área Rehabilitación Sober

            Diputación de Lugo