Palencia
Villarramiel se encuentra enmarcado en el extremo suroccidental de la provincia de Palencia y linda al oeste con Valladolid. Perteneciente a la comarca de Tierra de Campos, gran parte de su término municipal está integrado dentro de la Zona de especial protección para las aves denominada La Nava – Campos Norte perteneciente a la Red Natura 2000.
Su patrimonio cultural y monumental e muy rico, donde destacan como edificios religiosos la Iglesia de San Miguel de estilo neoclásico, la Iglesia de Santa María, que destaca por el mestizaje entre diversos estilos arquitectónicos (mudéjar, renacentista y barroco) y la ermita de Nuestra Señora de las Angustias del siglo XVII. Además, por todo el municipio aparecen 16 palomares, uno de los principales iconos de la edificación civil de Castilla y León, construidos en adobe y tapial, algunos en muy buen estado de conservación. A nivel gastronómico destacan sus productos típicos conocidos a nivel nacional como con su cecina.
La principal fuente económica del municipio procede de la actividad industrial del curtido de pieles y la producción de cecinas. También hay gran variedad de comercios en Villarramiel.
Estado de la vivienda:
Oferta privada: Amplia oferta de viviendas particulares en venta en el municipio. La oferta de alquiler actualmente es algo más escasa.
Oferta municipal: Aunque el Ayuntamiento no cuenta con vivienda pública, se compromete a poner en contacto a los nuevos pobladores con propietarios de viviendas para alquilar.
¿Por qué elegir Villarramiel?
“Es una localidad con una comunidad abierta, acostumbrada a la actividad empresarial. Un lugar en el que te encuentras acogida desde el primer momento. Conectada con una carretera nacional y próxima a capitales de provincia. Posibilidad de poder unir la calidad de vida con el desarrollo de un trabajo independiente. Os animo a conocer el municipio que es la mejor manera de descubrir sus oportunidades”, María Teresa López Secretaria del Ayuntamiento.
Altitud
754 m.s.n.m.
Población
830 habitantes
Capital
Palencia a 38,3 km
Servicios
-
Conexión a internet
El municipio cuenta con ADSL, instalándose actualmente fibra óptica.
-
Conexión por carrtera
El núcleo se encuentra al sur del actual trazado de la N-610 entre Palencia y Benavente.
-
Servicio de atención médica:
– Centro de salud con urgencias 24 horas, que además da cobertura a otros municipios de la zona. Tlf. 979 837 053.
-
Farmacia
Farmacia Crego Trejo, en Plaza Dos de Mayo, 21. Tlf. 979 83 75 41.
-
Centros educativos
CEIP Reyes Católicos: escuela infantil y de primaria. Cuenta con un convenio con el Ayuntamiento que ofrece de forma gratuita el servicio educativo de guardería de 2 a 3 años.
Para cursar la secundaria hay que desplazarse a municipios de alrededor. -
Oferta cultural y deportiva
– Instalaciones deportivas: cuenta con pabellón de deportes, con pistas de fútbol, pádel y frontón.
– Instalaciones culturales: Casa de la Cultura y Salón de Usos Múltiples municipales. También cuenta el municipio con Aula Mentor.
– Ocio: su día grande es el 24 de Agosto (Festividad de San Bartolomé). Son fiestas declaradas de Interés Turístico Regional desde el año 1990.
La Romería de las angusitas se celebra cada año el tercer domingo de Septiembre. Cada año una familia del pueblo es “mayordomo de la Romería” y se encarga de sus preparativos. -
Otros servicios
– Tiendas de alimentación: Cuenta con varias tiendas de alimentación, incluso con carnicerías y pescadería.
– Sucursal bancaria: hay dos establecimientos bancarios, de Banco Santander y Unicaja.
– Gran variedad de comercios: Peluquerías, estanco, bazar, etc.
– Gran movimiento asociativo como la asociación caballista que realiza actividades a lo largo del año, o las asociaciones de peñas, con las que cuenta el Ayuntamiento para las actividades de las fiestas.
– Centro de acción social que da cobertura a todos los municipios de la comarca.
– Cuenta con transporte directo diario a Palencia y Valladolid.
– Oficina de correos.
– Aparcamiento y carga de vehículos eléctricos.
Recursos
¿Qué ofrece el municipio?
- Existe residencia de personas mayores.
- Ayudas para el fomento de la natalidad.
- Subvenciones para la compra de material escolar.
- Apoyo técnico en la puesta en marcha de nuevas empresas en el municipio.
Áreas de oportunidad
¿Qué necesita el municipio?
- Empresas de transformación en producto final de pieles curtidas (marroquinería, equitación, etc.)
- Explotación turística de los recursos etnológicos del municipio.
- Turismo activo (rutas a caballo, cicloturismo).
- Servicio a domicilio y demás servicios para personas mayores.
- Oportunidad para negocios de transporte privado para apoyar la línea de transporte público.
- Empresas de mantenimiento como fontanería y albañilería.